27 de junio de 2009

Michael Jackson, Antonio Vega y Pierre Bourdieu



Que sobre gustos no hay nada escrito es uno de esos dichos que no responden en absoluto a la realidad. Se ha escrito mucho, muchísimo, desde el Fedro platónico.

Uno de los últimos en escribir un brillante ensayo sobre el gusto, Pierre Bourdieu (La Distinction. Critique sociale du jugement), establecía una correlación objetiva entre las posiciones en los campos económico y cultural y las preferencias.

Viene a cuento este análisis de Bourdieu tras la muerte de Michael Jackson. Me he molestado en realizar un intenso recorrido por la blogosfera más próxima (la que Google nos permite) y me encontrado con un extraño, por lo unánime, silencio que contrasta con la proliferación de entradas hagiográficas que hubo en su momento sobre Antonio Vega.

Como después de leer a Bourdieu no me veo capaz de acudir al socorrido "sobre gustos..." deduzco que en la blogosfera que frecuento se da una evidente homogeneidad en las preferencias que, seguramente, tiene que ver con posiciones económicas y culturales.

Y esta "armonía preestablecida" funciona hasta el punto de instalarnos en una "corrección temática" que señala un nivel de autocensura previo necesario para no desentonar "entre los nuestros": cómo vamos a aproximar a Jackson y a Vega, ¡por favor!; no debemos ni compararlos, ni acercarlos, ni siquiera yuxtaponerlos...

En fin. Hasta donde se busca la originalidad ejerce su fuerza la estadística sociológica media.

26 de junio de 2009

El negocio educativo




El País
, en su edición de Catalunya de hoy 26 de junio, sitúa en primera plana los resultados de la Selectividad: grandilocuente, afirma sin ningún comentario que lo contextualice, que "el 93% de los alumnos pasa la selectividad, con una nota media del 6,16" y que "el porcentaje de aprobados aumenta tres puntos y el resultado mejora una décima".

Ni una palabra sobre la constante devaluación de una prueba que, desde que empezó la nefasta reforma promovida por la secta pedagógica neoliberal con carnet socialista, tiene por objetivo demostrar que el aprendizaje lúdico en realidad sí que funciona al final.

Ni una palabra sobre los motivos que llevan a un periódico a dedicar media portada "regional" (sic) a semejante "noticia".

Los que enseñamos y no nos lucramos con la empresa pedagógico-educativa sino que sólo intercambiamos nuestro saber por una retribución fija, sabemos que es una contribución más a la ampliación y sostenimiento de un nuevo negocio generado por la lógica capitalista exacerbada -descrita por Marx en el capítulo VI inédito de El Capital-: la conversión de lo real en mercancía. Todo se vende y se compra, todo es negocio.

Noticias para seguir fomentando el desarrollo del bazar pese al fracaso absoluto de las políticas educativas en este país en las dos últimas décadas que, curiosamente, se generaliza justo cuando más dinero está generando el negocio para editoriales, academias, escuelas privadas...

Toda fuente de enriquecimiento necesita noticias positivas para que los consumidores sigan depositando su confianza en los productos ofrecidos por el trust, para que sigan consumiendo. El País, como los demás medios, cumple su función.

Lo más lamentable es que la conversión total de la educación en negocio haya sido capitaneada por los cretinos que leyeron a Marx (o eso dicen) en los sesenta mientras estaban, todos ellos, en París, sin que, para nuestra desgracia, los CRS les abrieran la cabeza y se la vaciaran.

P.S: en la misma edición, uno de los intelectuales orgánicos de Catalunya, Joan B. Cullà, en un artículo llamado "Periodistas apátridas", se escandaliza de que en el Plan de Estudios de la carrera de Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona se incluya una asignatura titulada "Mundo Actual y Perspectiva Histórica" y no haya ninguna dedicada a la Historia de Catalunya y, en la medida en que toque, a la de España.
Sin comentarios.

23 de junio de 2009

Un poema de Efraín Huerta


Mi hermano Pablo opina que la tradición crítica ha acostumbrado a menospreciar el papel del humor en la poesía. Es evidente que también muchos de los poetas "canónicos" han despreciado el elemento humorístico en el género.

Se pueden aducir muchos argumentos al respecto pero creo que hay uno que también debe ser tomado en cuenta: el humor en la poesía es, probablemente, la suerte más difícil.

Uno de los poetas que, por lo que sé, más lo ha trabajado en la composición poética es Efraín Huerta. He aquí una muestra:


"FIRMEZA

Nadie
Dirá jamás
Que no
Cumplí
Siempre
Con mi
Beber".

50 Poemínimos.

21 de junio de 2009

Una breve muestra del estado del campo literario por estos lares




No hacen falta muchos comentarios. Los Addison de Witt se han tomado la molestia de hacer un breve recuento. Una ajustada tomografía. Los síntomas siempre han estado a la vista.

Resumen de premios en los últimos meses

20 de junio de 2009

¿Y a quién le importa mi cotidianidad?




A nadie.

Aunque uno la viva como única e irrepetible.

La vicariedad del diario, el dietario, el blog o cualquiera de las variaciones literaturizadoras de lo cotidiano no hacen más que acentuar su patetismo.

P.S: Y el patetismo está lejos de ser un humanismo...

18 de junio de 2009

Para benevolentes, amigos, ociosos, distraídos, etc.





El próximo sábado 20 de junio, a las 16:00 y en la "V Mostra del llibre anarquista", Antonio Orihuela presentará en Barcelona su Libro de las derrotas. Por su gentileza, el que escribe tendrá la oportunidad de decir unas palabras a modo de introducción sobre este soberbio libro del que ya he hablado aquí.

Como siempre, aquellos que no tengáis nada mejor que hacer tenéis una oportunidad de escuchar a Antonio que, además, por la noche y en el mismo lugar, recitará algunos de sus poemas. Dos por uno. El ensayista y el poeta. Yo seré breve así que no debería ser un obstáculo para vuestra asistencia.

Más información.

16 de junio de 2009

Presentación de "Todo prodigio cansa"



El próximo jueves 25 de junio, a las 6 de la tarde, en la Llibreria de la Rambla de Tarragona (Rambla Nova, 99), Ramón Sanz, de quien ya hablé hace unas semanas aquí, presentará su segundo libro, Todo prodigio cansa, publicado por Algaida y con el que ganó el IV Premio de Poesía Vicente Presas.

De la presentación se hará cargo mi querido Manuel Fuentes (autor del prólogo a Filosofía de la Minucia) y, como señala el propio Ramón, "habrá al menos una persona capaz de hablar competentemente de poesía".

Esperando poder acudir y reiterando la gran calidad que atesora su poesía, os dejo uno de los poemas del libro que Ramón me ha facilitado amablemente:

"Final

Si nada ocurre más que el tiempo y su ilusión,
un sucesivo y fabuloso ayer
semejante a sí mismo, semejante a su sueño,
a su irrepresentable predicado,
si nada, nadie aprueba tu presencia
para que puedas ordenar el infinito
progreso en tu destino sin origen,
si para ti ser sólo es ser lo que serías de haber sido
el que quisiste ser y no supiste,
dejar que pase todo sin que suceda nada,
permanecer sin causa y sin proceso,
entonces, si no sabes quién eres,
si no sabes qué quieres, si no sabes qué tienes,
deja ya de quejarte y muérete,
o levántate y anda."

Una buena oportunidad de oír a un excelente poeta.

15 de junio de 2009

Presentación de "El colibrí blanco"



Mi querido Esteban Gutiérrez Gómez ("Baco") presenta El colibrí blanco mañana a las 19:00 en el Corte Inglés de Serrano, 52, Sala de Ámbito Cultural, 7ª Planta.

¡Suerte Esteban y hasta pronto!

12 de junio de 2009

Sonia Fides: escribiendo en los pliegues





Llevo mucho tiempo queriendo escribir sobre Sonia Fides pero si la fortuna ejerciera su voluntad diría que se propuso hace mucho que no dijera cualquier cosa, que esperara.

Estuve unas cuantas semanas dándole vueltas al tema de lo sagrado y lo profano en su poesía como hilo conductor y ahí me quedé porque una serie de acontecimientos que ahora no vienen a cuento (¿cómo que no? la futura Ley de Educación de Catalunya que consagrará el despropósito educativo de la LOGSE, su "igualitarismo camboyano", la gestión privada de la educación pública y la consolidación de la financiación de la red privada-concertada con cargo a los bolsillos de los contribuyentes... maravillas de la "socialdemocracia" gauche divine...) vinieron a revolverlo todo.

Ahora, no retomo sino que vuelvo al inicio. Y el inicio tiene que ver con la extrañeza y las expectativas.

Que la recepción de un texto está condicionado por las expectativas del lector es algo que conocemos desde las investigaciones de Jauss y que se puede retrotraer hasta el Menon platónico ("¿Y de qué manera buscarás, Sócrates, aquello que ignoras totalmente qué es? ¿Cuál de las cosas que ignoras vas a proponerte como objeto de tu búsqueda? Porque si dieras efectiva y ciertamente con ella, ¿cómo advertirás, en efecto, que es ésa que buscas, desde el momento que no la conocías?", 80d).

Volcamos sobre los textos toda una serie de presuposiciones. Unas, dependen de nuestra subjetividad. Otras, del entorno en el que funciona el texto. Otras más, del que marca la posición de nuestra subjetividad y que nos sujeta a ella. Aún muchas más, de contextos relacionados más o menos directamente con ambos polos. De este enjambre acostumbran a resultar unas pautas a veces sumamente estereotipadas de recepción de los productos literarios.

Cuando cayó en mis manos Electra se quita el luto había una serie de expectativas ya activadas ,y otras latentes, que me conducían por los senderos habituales de una cierta "literatura de mujeres" (la irreductible subjetividad femenina, la transgresión, una específica articulación política de la literatura escrita por mujeres...) que se frustraron rápidamente con los poemas de Sonia.

Y, sin embargo, la frustración mostró, como siempre, su carácter productivo: la extrañeza se trocó pronto en placer y deleite. Impresiones que se acentuaron cuando proseguí con su primer trabajo, Mirar y ser mirada, y algunos de sus inéditos (por ejemplo el prometedor Avispas en la boca).

Sus textos me arrastraron por una doble vía: por su aparente desaliño y potencia, por su vigor contenido a duras penas y, a la vez, por su capacidad de generar, sin embargo, un ambiente de sofisticación en la producción de realidad poética.

Sus poemas parecen supeditar el trabajo formal, el artificio, a la fiereza declarativa, a la contundencia y generan un realismo radicalmente opuesto al "realismo sucio" pero tan descarnadamente franco como éste: mundos elegantes, sí, elaborados, pero no exentos de conflicto, dolor, incomunicación.

Luego, más reposadamente, me ha impresionado su falta de anquilosamiento, su negativa a restringirse a un repertorio consolidado por su misma producción, por su cánon o bien por los modelos de la "literatura de mujeres" hegemónicos.

No es sólo su dominio del verso largo, de las antítesis y personificaciones o la originalidad de su tropología sino, especialmente, su valentía y su terca voluntad de buscar esos márgenes que no se encuentran dónde aparentemente la dogmática de las posiciones del discurso de la vieja tradición nos quiere hacer creer (recordemos la réplica de Derrida a la fatuidad del radicalismo extrasistémico de quienes se creen en la frontera), los que me suscitan más pasión por su evolución. Frente a tanta poesía de los márgenes que reproduce en el extremo modelos pretéritos y cómodos, su poesía anida en los pliegues, allí donde se puede ser más rupturista que en las lejanas fronteras ya codificadas. Allí donde de tan cerca que se está, se puede pasar desapercibido, oculto, disimulado, inadvertido para la lectura rápida, escolástica, de clasificación y asignación del lugar correspondiente en el frente literario que poetas y críticos ejercen contumazmente día tras día.

Por ello, parece tener por delante un enorme espacio de construcción literaria si, como hasta ahora, aparta con gesto firme las constricciones que las expectativas dominantes proyectan sobre ella y rehúsa convertirse únicamente en una "mujer que escribe" (aunque también lo sea y toda una excelente tradición le suministre unos recursos temáticos y estilísticos de los que servirse y a los que contribuir) y mantiene su independencia y brutal ansia de libertad estilística y existencial: mientras siga produciendo esa incomodidad, esa facilidad para escurrirse de los moldes, esas aristas que impiden ubicarla en un lugar seguro y confortable que nos permita vivirla como una "Otra" familiar, reconocible, como una otra "de las nuestras", tendrá a su alcance el campo abierto.

Otro día retomaré el asunto de lo sagrado y lo profano. Ahora, un poema de Electra se quita el luto.

"Los huesos no conocerán el significado de la palabra tuétano.


Estoy dormida y muerta
por eso la sabiduría me posee
en el espacio de los sueños

Juana Vázquez


Soy la mitad de casi todo, una sílaba a medio
pronunciar,
el aire tímido en la garganta de la noche.

El 4% de lo ilegal,
el 40% de lo devastado,
el 6% de lo insuficiente.

Lo que me falta para formar el todo ha dimitido de mí.
Yace satisfecho y atiborrado de somníferos,
en la insostenible trinchera de la felicidad.

Aún no sabe que las guaridas
distan mucho de ser clínicas de desintoxicación para
cadáveres adultos.

Cuando conozca el final de la historia,
llegará la oscuridad para hacerle entender que la
penumbra no sirve como tabique.

La piel seguirá deshaciéndose,
los huesos no conocerán el significado de la palabra
tuétano,
y nuestra caricia predilecta,
-para esa mitad a la que no me canso de pagarle los estudios-
será el peso de mi ropa ahogada."



10 de junio de 2009

Gerlach a la luz de Grossmann




Por casualidad, llegó hace algún tiempo a mis manos un libro sobre la batalla de Stalingrado que he estado leyendo. Algo así como el contrapunto alemán a Vida y destino de Grossmann, salvando las abismales distancias y sólo desde el punto de vista de la "literatura bélica" en el que podrían encuadrarse algunos de los capítulos de la impresionante novela del periodista soviético: El ejército traicionado, de Heinrich Gerlach.

Insisto en el detalle: la novela de Grossmann no soporta su reducción a la literatura de género, aunque tenga muchas páginas que siguen sus convenciones y, en muchos momentos, sea una auténtica obra de literatura bélica: es una novela que la trasciende. No es el caso de la de Gerlach.

Sin embargo, como texto de género, la obra de Gerlach me parece extraordinaria.

8 de junio de 2009

Escribe Espriu...





"Els meus ulls ja no saben
sinó contemplar dies
i sols perduts."

("Mis ojos sólo saben
contemplar días
y soles perdidos").

Cementiri de Sinera, IV.

5 de junio de 2009

My Bloody Valentine & Wilco






El peso del sonido.
El jueves de la semana pasada My Bloody Valentine en el Primavera Sound (sin tapones) y ayer Wilco en el Auditori: torsión del pop y del country y sobrecarga de decibelios.
Habría sido interesante el intercambio de papeles entre ambos.

3 de junio de 2009

Escribe Marx...





"Como en el caso de los asalariados el objetivo único del trabajo es el salario, el dinero, un cuanto determinado de valor de cambio en el cual se ha desvanecido toda particularidad del valor de uso, aquellos son plenamente indiferentes respecto al contenido de su trabajo y por tanto al tipo particular de su actividad".

Karl Marx, Il Capitale: Libro I capitolo VI inedito, p67.