Mostrando entradas con la etiqueta "Hilos de araña". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Hilos de araña". Mostrar todas las entradas

20 de marzo de 2011

20 de marzo de 2011: acaba la singladura de "Hilos de araña" gracias a la crisis...


Un correo de Juan Ramón Mansilla nos comunica que la revista "Hilos de araña" parece haber llegado al final de su aventura. El número 5, ya preparado y en imprenta, no verá la luz. La crisis y las prioridades... Como dice Juan Ramón "ahora nuestros queridísimos políticos solo tienen interés por la campaña, que intuyo que no supone gasto alguno comparado con el enorme capital que se derrochaba en esta revista. Prioridades."

Ya se sabe que el aprecio de los políticos por la cultura está muy estrechamente relacionado con el uso inmediato que puedan hacer de ella y su rentabilidad electoral o comercial. Lo siento por Juan Ramón y por la gente que ha trabajado en esta excelente revista. Así funcionan las cosas, al menos por estos lares...

6 de julio de 2010

6 de julio de 2010: nueva entrega de "Hilos de araña"


Del Blog de Juan Ramón Mansilla me llega la noticia de que la cuarta entrega de la revista Hilos de araña ha salido de las prensas.

Transcribo la nota informativa del mismo Juan Ramón:
"En esta ocasión contamos con un pequeño ensayo de Rosa Delor sobre Salvador Espriu; la prosa de José Ángel Cilleruelo, Luis María Murciano y María Teresa Valencia Cañas; poemas de Vicente Luis Mora, Balbina Prior, Juan Ramón Mansilla, Víctor Jiménez, Ezequías Blanco, Amador Palacios, Vasco Gato, Pilar Adón y Enrique Barrero; reseñas de Jorge de Arco, Francisco Corrales y Juan Ramón Mansilla; obra gráfica original de Manuel J. Carmona. La firma invitada, en esta ocasión, es Joumana Haddad."

Mientras, bajo el sol abrasador, me concentro en recuperar fuerzas a la espera del partido de mañana y su final: me espera la relectura del nuevo libro y su, segura, reescritura casi completa.

2 de marzo de 2010

2 de marzo de 2010: llega el número 3 de "Hilos de araña"


Esta tarde he ido a mi antiguo domicilio a recoger correo y entre las cartas de las empresas, asociaciones y tiendas varias que o no han actualizado sus datos o me he olvidado de notificarles mi cambio de residencia, he encontrado el número 3 de la revista "Hilos de araña" que Juan Ramón Mansilla y Carlos Morales dirigen con tan buen gusto.

El placer ha sido doble porque han tenido la deferencia de publicar un poema mío, "El Dios de las pequeñas cosas", cuya primera versión colgué originariamente en este Blog con el título de "El Dios de las pequeñas cosas: teología, literatura y televisión". Es, realmente, un placer y un honor que me acojan en estas páginas tan estupendamente escogidas y editadas.

El número no tiene desperdicio, (¿excepto mi texto que siempre puede ser desperdiciado?) y contiene contribuciones de Pilar Adón, Neus Aguado, José Antonio Almeida, Jorge de Arco, Enrique Barrero, Claude Chambard, Francisco Corrales Fernández, Eça de Queiroz, Margot Farreira, José Ángel García, Rosaura Lande, Francisco Mora, Sabas Martín y la mía; traducciones de María Teresa Valencia Cañas y Juan Ramón Mansilla, así como obra gráfica original de Fátima Tinajero López y "afolirismos" de Artur Lundkvist y haikus de Bashô.

Dejo aquí una muestra de los "afolirismos" de Lundkvist:

"El agua no sabe nunca tan azul como puede parecer"
"No es menos terrible ahogarse en miel que en barro"
"Si los árboles no fuesen sordos no soportarían el trino de los pájaros".

4 de noviembre de 2009

Número 2 de la revista "Hilos de araña"




Ya hablé en su momento del primer número de la revista "Hilos de araña", editada por el ayuntamiento conquense de Tarancón y codirigida por Juan Ramón Mansilla y Carlos Morales. Ahora ha llegado a mis manos el segundo número que continúa la línea de cuidado, excelencia compositiva y elegancia tipográfica del inaugural y añade una nueva selección de autores (en prosa, poesía y ensayo) que desconocía en su práctica totalidad y que suponen hallazgos a seguir. Por ejemplo: Jordi Cervera, Amaya Blanco o Santos Domínguez. A destacar también la recopilación de aforismos de Chesterton y dos poemas, excelentes, de Arturo Tendero.
Un acierto que esperemos tenga una buena vida.

9 de julio de 2009

Primer número de la revista "Hilos de araña"




Desde el Ayuntamiento de Tarancón (Cuenca) me llegó hace pocos días, por correo, una nueva apuesta cultural y creativa: el número 1 de la revista "Hilos de araña".

La revista, dirigida por Juan Ramón Mansilla y Carlos Morales, contiene colaboraciones de Francisco Corrales, Óscar Esquivias, Concha García, Herberto Helder, Jorge de Arco y otros, y por sus páginas pasean de la mano desde una recopilación de aforismos de Lichtenberg, a Charles Darwin y El origen de las especies, prosas, poemas, críticas varias...

De entre todo el material recogido quisiera destacar un texto de un autor que, como tantos otros, desconocía y que prueba que en este país lo que no faltan son excelentes poetas: José María Cumbreño.

"LA PARTE POR EL TODO

Todas las casas se construyen con presencias y ausencias.
El ladrillo que se pone será un muro.
El ladrillo que no se pone será una puerta".